top of page
IMG-2169.JPG

Pastizalero

El Pastizalero es un revista creada para difundir información de importancia para la conservación y manejo del pastizal y los recursos naturales que se encuentran en ranchos ganaderos.

Pastizalero.png

Volumen 2, número 1

Enero 2024

RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE MEZQUITE A PRÁCTICAS DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN VIVERO.png

Respuestas fisiológicas de mezquite a prácticas de fertilización nitrogenada en vivero

Una alternativa que se propone para complementar las actividades de recuperación de agostaderos en ecosistemas de matorral, es la reforestación o el establecimiento de plantaciones con planta producida en vivero. 

Portada Pastizalero vol 1 núm 2.png

Número 2, volumen 1

Julio2024

Captura de pantalla 2024-12-31 163830.png

La importancia de ajustar la densidad de siembra previo a una resiembra de pastizales

 Utilizar la cantidad adecuada permite un crecimiento óptimo de las plantas, una cobertura uniforme del suelo y un mejor aprovechamiento del agua y nutrientes disponibles

Bancos forrajeros.png

Bancos forrajeros en la ganadería extensiva del norte de México

Los bancos forrajeros son áreas de agostaderos convertidas en áreas agrícolas, la cuales representan una “reserva estratégica” que provee alimento de buena calidad para el ganado.

Captura de pantalla 2024-12-31 164819.png

Pasto garrapata (Eragrostis superba); alternativa para producción de forraje en el trópico seco

El pasto garrapata es una especie introducida del sur de África, caracterizada por ser perenne y de crecimiento amacollado. Es de fácil establecimiento y puede alcanzar una altura mayor a un metro de altura.

image.png

Estimación de la captura de carbono en pastizales

Estimar el almacenamiento de carbono en pastizales es fundamental para comprender y gestionar los esfuerzos de descarbonización, permitiéndonos avanzar hacia un esquema sostenible y resiliente frente al cambio ambiental global.

Captura de pantalla 2024-12-26 173443.png

Aprovechamiento de la diversidad para el desarrollo de variedades de pastos para su uso en la resiembra de pastizales

La diversidad genética representa una herramienta clave para enfrentar los desafíos de la conservación de pastizales frente al impacto del sobrepastoreo y las consecuencias del cambio climático.

image.png

2026, AÑO
INTERNACIONAL DE
PASTIZALES Y PASTORES

El Año Internacional de Pastizales y Pastores es una campaña global destinada para reconocer y promover el valor de los ecosistemas de pastizales y el papel fundamental que desempeñan en los pastores en su manejo y conservación.

2.png

Número 1, volumen 1

Febrero 2024

Pastizalero1.png

Sobrepastoreo: Un desafío persistente para la ganadería

El sobrepastoreo es un problema de manejo del pastizal que afecta gravemente los ecosistemas en todo el mundo. Este fenómeno ocurre cuando el número de animales que pastorean en un área supera la disponibilidad de forraje y no se da tiempo al pastizal para regenerarse.

Captura de pantalla 2024-05-19 145721.png

Manejo de pastizales a través de acuerdos de colaboración

Los propietarios de estos hatos ganaderos tienen la responsabilidad de hacer un buen manejo en sus agostaderos, con la finalidad de establecer un sistema sostenible; esto se puede lograr a través de la vinculación con académicos, técnicos e instituciones que se encuentren relacionados con el tema.

Carga animal portada.jpg

Estimación del ajuste de carga animal para la producción ganadera

El ajuste de carga animal es una práctica esencial en el manejo y administración sustentable de ranchos ganaderos. Esta práctica permite determinar la cantidad de animales que un predio puede mantener sin afectar su salud y la productividad del pastizal a largo plazo

Portada humedad.png

Importancia de la humedad del suelo en los pastizales

La humedad del suelo participa en los intercambios de transferencia de energía entre la atmósfera y el suelo, regula la temperatura, la humedad ambiental y es importante en la salud de la vegetación en los ecosistemas terrestres. Conocer su dinámica permite entender el impacto de la sequía en la vegetación.

Resiembras-Pastizalero.jpg

Resiembra de pastizales en ranchos ganaderos

Consiste en la siembra estratégica de una mezcla de semillas de especies forrajeras nativas, adaptadas a las condiciones locales. Esta práctica ayuda a recuperar la productividad de los pastizales en zonas áridas y semiáridas, donde el forraje se ha agotado y la erosión del suelo es un problema serio

Drones-1_page-0001.jpg

Drones: una herramienta potencial en el manejo de pastizales

El término “dron”, es una palabra anglosajona acuñada a nuestro lenguaje, cuyo significado literal es “zángano”, propiamente una abeja macho. Sin embargo, actualmente la palabra “dron” hace alusión a un vehículo aéreo no tripulado (VANT) o Unmanned Aearial Vehicle (UAV) en inglés.

bottom of page