
Sociedad Mexicana de Manejo de Pastizales A.C.
(SOMMAP)
La Sociedad Mexicana de Manejo de Pastizales A.C. (SOMMAP) es una sociedad fundada el 22 de agosto de 1986 por interés de investigadores y autoridades de instituciones como COTECOCA-CGG-SAGARPA, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Instituto Tecnológico de Sonora e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), entre otras. La SOMMAP ha tenido el interés constante de preservar y mejorar los pastizales, debido a que estos representan una fuente de alimento para el ganado y la fauna silvestre, fibras y productos de uso directo e indirecto por el hombre, cosecha de agua y contribución a la disminución del calentamiento global.
​
En la actualidad, el pastizal es considerado como una de las fuentes más importantes en la alimentación de bajo costo para el ganado bovino, ovino y caprino. La utilización adecuada del pastizal proporciona beneficios económicos a los estados, áreas ganaderas, productores y consumidores finales de productos agropecuarios. A pesar de la importancia del pastizal, en los últimos años se había descuidado su conservación, se fomentó la excesiva carga animal y como resultado se favoreció la reducción en la capacidad productiva del ecosistema y se observó erosión del suelo y pérdida de la biodiversidad.
Diferentes instituciones han considerado necesario emprender acciones de forma urgente para restaurar la condición natural y aumentar la productividad del pastizal, en cada una de las regiones ganaderas de México. La conservación de este ecosistema favorecerá la biodiversidad, incrementará la productividad animal y reducirá los costos de alimentación del ganado. Al mismo tiempo se mitigarán los efectos del cambio climático y se propiciará el bienestar de la población humana.
La SOMMAP, preocupada y ocupada por la situación que atañe a los agostaderos de México, a dedicado los últimos años este años los temas de sus congresos con el objetivo contribuir a la situación que enfrentan año con año los pastizales como son: Principalmente "La Sequía en los Pastizales", la sobreutilización de los recursos naturales, entre otros . En este sentido, las memorias que se presentan, contendrán resultados de investigaciones de diferentes áreas del manejo de pastizales; ya que la cantidad de trabajos presentados, reflejan un creciente interés por parte de los manejadores de recursos naturales para ayudar a mitigar la Sequía que año con año se presenta.
​

Misión
Promover el manejo sostenible de los pastizales en México a través de la educación, investigación y colaboración interdisciplinaria, a través de la divulgación del conocimiento necesario para conservar, restaurar y aprovechar de manera responsable los pastizales.
Visión
Convertirnos en un referente nacional e internacional en el manejo sustentable de pastizales, siendo un centro de conocimiento, innovación y acción en esta materia. Influir para que los ganaderos adopten prácticas de pastoreo regenerativo y restauración de tierras de pastoreo, contribuyendo a la mejora de la calidad del suelo, captura de carbono y el aumento de la productividad.
Nuestra visión incluye el legar a las generaciones venideras un país en el que los pastizales sean un símbolo de armonía entre la naturaleza y el ser humano. Con una base sólida de valores éticos y ambientales, trabajamos para que esta visión se convierta en una realidad, inspirando a México y al mundo a cuidar y preservar los recursos naturales que nos sustentan.